Departamento de Biotecnología y Microbiología de Alimentos
GRUPO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL DE BACTERIAS LÁCTICAS (BFBL)
- Responsable: Teresa Requena
- Contacto: t.requena@csic.es
- Web: clic aquí
Miembros del grupo
Personal Investigador
- Carmen Peláez
- Teresa Requena
- Carmen Martínez
Personal Postdoctoral
- Beatriz Solo de Zaldívar
Personal Predoctoral
- Alicia Bellanco Sevilla
Personal Técnico
- Esteban Sáez
Resumen de investigación
La disbiosis microbiana intestinal observada en algunas enfermedades de base inmunológica o en trastornos metabólicos o cognitivos se caracteriza por una menor diversidad de microbiota intestinal, tanto en términos de grupos microbianos como de funcionalidad. Los modelos animales desarrollados para su estudio y sobre todo los ensayos clínicos en humanos presentan limitaciones técnicas por el difícil acceso a las regiones donde tiene lugar la interacción de la microbiota con la mucosa intestinal. Por ello, los modelos intestinales in vitro que reproducen las condiciones ambientales del intestino delgado y grueso son una herramienta valiosa para la realización de estos estudios.
El Grupo BFBL se ha especializado en el desarrollo de modelos de microbiota intestinal asociada a determinadas enfermedades y su modulación por medio de intervención dietética y nutricional. Para ello, el Grupo dispone de un sistema in vitro de simulación intestinal fiable y robusto que ha diseñado íntegramente y que opera con cuatro reactores en continuo (intestino delgado y las tres regiones colónicas). Se permite así, la modelización del desarrollo microbiano en situaciones de disbiosis asociadas a trastornos metabólicos, obesidad, alergias alimentarias y alteraciones cognitivas como el autismo. La modulación de la microbiota en disbiosis se lleva a cabo con intervenciones dietéticas y nutricionales basadas en la utilización de bacterias probióticas y componentes prebióticos no digestibles de la dieta.
La interacción de la microbiota con el entorno intestinal se estudia mediante la asociación del simulador a dispositivos que mimetizan la mucosa intestinal y a una plataforma de cultivos celulares que permite realizar los estudios de adhesión microbiana, integridad del epitelio y respuesta inmunitaria.
Publicaciones más destacadas
- Anklam, E., Bahl, M.I., Ball, R., Beger, R.D., Cohen, J., Fitzpatrick,S., Girard, F., Halamoda-Kenzaoui, B., Hinton, D., Hirose, A., Hoeveler, A., Honma, M., Hugas, M., Ishida, S., Kass, G., Kojima, H., Krefting, I., Liachenko, S., Liu, Y., Masters, S., Marx, U., McCarthy, T., Mercer T., Patri A., Pelaez, C., Pirmohamed, M., Platz, S., Ribeiro A.F.S., Rodricks J., Rusyn, I., Salek, R.M., Schoonjans, R., Silva, P., Svendsen, C.N., Sumner S., Sung, K., Tagle D., Tong, L., Tong, W., van den Eijnden-van-Raaij, J., Vary, N., Wang, T., Waterton, J., Wang, M., Wen, H., Wishart, D., Yuan, Y., Slikker W. Emerging technologies and their impact on regulatory science. Mini review. Exp. Biol. Med. 2021, 246, 1-75.
- Requena, T., Song, Y., Peláez, C., Martínez-Cuesta, M.C. Modulation and metabolism of obesity-associated microbiota in a dynamic simulator of the human gut microbiota. LWT – Food Sci. Technol. 2021, 141, 110921.
- Martínez-Cuesta, M.C., del Campo, R., Garriga-García, M., Peláez, C., Requena, T. Taxonomic characterization and short-chain fatty acids production of the obese microbiota. Front. Cell. Infect. Microbiol. 2021, 11, 598093.
- Peláez, C. The role of diet on stability, resilience and modulation of the human gut microbiota. Toxicol. Lett. 2021, 350S, S15.
- Calvo-Barreiro, L., Eixarch, H., Cornejo, T., Costa, C., Castillo, M., Mestre, L., Guaza, C., Martínez-Cuesta, M.C., Tanoue, T., Honda, K., González-López, J.J., Montalban, X., Espejo, C. Selected Clostridia strains from the human microbiota and their metabolite, butyrate, improve experimental autoimmune encephalomyelitis. Neurotherapeutics 2021, 18, 920-937.
- Naya-Català, F., Peçanha, G.A.W., Piazzon, M.C., López-Martínez, M.I., Estensoro, I., Calduch-Giner, J.A., Martínez-Cuesta, C.M., Requena, T., Sitjà-Bobadilla, A., Miguel, M., Pérez-Sánchez, J. Modulation of gilthead sea bream gut microbiota by a bioactive egg white hydrolysate: Interactions between bacteria and host lipid metabolism. Front. Mar. Sci. 2021, 8, 698484.
- Requena, T., Velasco, M. Microbioma humano en la salud y la enfermedad. Rev Clin Esp 2021, 221, 233-240.
- Zepeda-Hernández, A., Garcia-Amezquita, L.E., Requena, T., García-Cayuela, T. Probiotics, prebiotics, and synbiotics added to dairy products: Uses and applications to manage type 2 diabetes. Food Res Int. 2021, 142:110208. IF: 4.972 (Q1).
Proyectos de Investigación recientes
Desarrollo de alimentos probióticos fermentados con actividad frente a patotipos diarreicos de India para la prevención de la diarrea infantil (INDEKA).
- Referencia: Project IDI-20190077
- Duración: 2019-2022
- IP: Teresa Requena
- Entidad financiadora: Indo-Spanish Joint Programme for Technological Cooperation in Biotechnology CDTI
Effect of the consumption of food additives on the human intestinal microbiome.
- Referencia: Project PID2019-106071RB-I00
- Duración: 2020-2023
- IPs: Teresa Requena & Carmen Martínez-Cuesta
- Entidad financiadora: MICIN
Contratos I+D con empresas vigentes
Investigación industrial y obtención de ingredientes y alimentos adaptados que promuevan el bienestar intestinal SyBARIOTA
- Empresa financiadora: PRONAT
- IP: Teresa Requena
- Duración: 2021-2024