Seleccionar página

Departamento de Bioactividad y Análisis de Alimentos

GRUPO DE ALERGIA A ALIMENTOS

Miembros del grupo

Personal Investigador

  • Rosina López-Fandiño. Profesora de Investigación
  • Elena Molina Hernández. Científica Titular

Personal Postdoctoral

  • Sara Benedé Pérez. Investigadora postdoctoral contratada
  • Daniel Lozano Ojalvo. Contrato postdoctoral de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid

Personal Predoctoral

  • Leticia Pérez Rodríguez. Contratada FPU
  • David Menchén Martínez. Contratado FPI
  • Noelia Jurado Chivato. Becaria predoctoral
  • Sara López. Becaria JAE-Intro

Resumen de investigación

El grupo estudia el papel de las proteínas como alérgenos alimentarios. La prevalencia de la alergia a alimentos se ha incrementado de manera continua durante las últimas décadas en los países desarrollados, donde se considera un grave problema de salud pública que afecta a un 3-6% de los niños y tiene un tremendo y negativo impacto en la calidad de vida. Investigamos la razón por la cual algunas proteínas se comportan como alérgenos y la influencia que ejercen la matriz alimentaria, factores ambientales y el procesado al que se someten los alimentos, para comprender la causa de este aumento en la incidencia y para desarrollar métodos para tratar y prevenir estas enfermedades.

Nuestras líneas de investigación son:

  • Bases moleculares de la alergenicidad de las proteínas. Estudio de la estructura y susceptibilidad a la hidrólisis de alérgenos alimentarios, prestando atención a la influencia de la matriz del alimento y del procesado, con el fin de conocer los mecanismos implicados en los procesos de sensibilización, desencadenamiento de anafilaxia e inducción de tolerancia.
  • Producción de hidrolizados funcionales hipoalergénicos mediante nuevas tecnologías.
  • Digestibilidad de proteínas lácteas y de huevo y su repercusión en la alergenicidad de la proteína intacta y los hidrolizados resultantes. Mecanismos implicados en la respuesta alérgica.
  • Caracterización y propiedades de interés tecnológico y biológico de péptidos derivados de proteínas lácteas y de huevo. Actividad antihipertensiva, antioxidante, inmunomodulante e inhibidora de la agregación plaquetaria.
  • Desarrollo de nuevas tecnologías de conservación de alimentos. Tratamiento de leche con altas presiones: aplicaciones en la mejora de la vida útil y la aptitud tecnológica de la leche.
  • Empleo de nuevas tecnologías para la mejora de las propiedades funcionales de productos lácteos y de soja. Utilización de leche tratada con presiones elevadas para la elaboración de quesos bajos en grasa. Revalorización de proteínas lácteas.
  • Desarrollo de técnicas analíticas avanzadas para la caracterización de alimentos y detección de fraudes. Investigación de la adulteración de leche de consumo con suero de quesería. Investigación de la adulteración con proteínas vegetales de leche y productos lácteos.
  • Estudio de la proteolisis como índice de calidad de la leche UHT. Efecto de la composición de la leche, del tipo de procesamiento y de las condiciones de conservación. Análisis sensorial de alimentos. Formación de panel de catas. Pruebas sensoriales.
  • Desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la utilización de enzimas para potenciar el sabor de los alimentos.

Publicaciones recientes destacadas

  • BENEDÉ, S., LOZANO-OJALVO, D., S. CRISTOBAL, J. COSTA, E. D´AURIA, T. CIRKOVIC-VELIKOVIC, M. GARRIDO-ARADIA, S. KARAKAYA, I. MAFRA, G. MAZZUCHELLI, G. PICARIELLO, A. ROMERO-SAHAGUN, C. VILLA, P. RONCADA, MOLINA, E. (2021) New applications of advanced instrumental techniques for the characterization of food allergenic proteins. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. DOI:10.1080/10408398.2021.1931806.
  • BENEDÉ, S., PÉREZ-RODRÍGUEZ, L., MARTÍNEZ-BLANCO, M., MOLINA, E., LÓPEZ-FANDIÑO, R. (2021).Oral exposure to house dust mite activates intestinal innate immunity. Foods 10 (3): 561.
  • COSTA, J., VILLA, C., VERHOECKX, K., CIRKOVIC-VELIIKOVIC, T., SCHRAMA, D., RONCADA, P., RODRIGUES, P., PIRAS, C., MARTÍN-PEDRAZA, L., MONACI, L., MOLINA, E., MAZZUCHELI, G., MAFRA, I., LUPI, R., LOZANO-OJALVO, D., LARRÉ, C., KLUEBER, J., GLENCSER, E., BUENO-DÍAZ, C., DÍAZ-PERALES, A., BENEDÉ, S., BAVARO, S., KUEHN, A., HOFFMANN-SOMMERGRUBER, K., HOLZHAUSER, T. (2021). Are physicochemical properties shaping the allergenic potency of animal allergens? Clin Rev Allergy Immunol. DOI: 10.1007/s12016-020-08826-1.
  • PÉREZ-RODRÍGUEZ, L., MÓNICA MARTÍNEZ-BLANCO, DANIEL LOZANO-OJALVO, JAVIER FONTECHA, ELENA MOLINA, SARA BENEDÉ, ROSINA LÓPEZ-FANDIÑO (2021). Triacylgycerides and phospholipids from egg yolk differently influence the immunostimulating properties of egg white proteins. Nutrients, 13(10): 3301.
  • M. MARTÍNEZ-BLANCO, L. PÉREZ-RODRÍGUEZ, D. LOZANO-OJALVO, E. MOLINA, R. LÓPEZ-FANDIÑO. Ovalbumin-Derived Peptides Activate Retinoic Acid Signalling Pathways and Induce Regulatory Responses Through Toll-Like Receptor Interactions. Nutrients, 2020, 12, 831.

Proyectos de Investigación recientes

Desarrollo de un hidrolizado de clara de huevo hipoalergénico y sensorialmente atractivo para la introducción temprana de este alérgeno alimentario en la dieta infantil.

  • Investigadoras responsables: Elena Molina y Rosina López-Fandiño
  • Referencia: PDC2021-121318-I0
  • Organismo financiador: MICINN
  • Duración: 2011-2023

Péptidos inmunomodulantes derivados de proteínas de huevo y simbióticos para el tratamiento de la alergia a huevo o de alergias múltiples (ALERBIOT).

  • Investigadoras responsables: Rosina López-Fandiño y Elena Molina
  • Referencia: AGL2017-88964-R
  • Organismo financiador: MICINN
  • Duración: 2011-2023

La alimentación: oportunidades y desafíos en un contexto global y sostenible para América Latina y el Caribe.

  • Coordinadora: Elena Molina
  • Referencia: INTER200003
  • Organismo financiador: CSIC y AECID
  • Duración: 2019-2021

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies