Los días 4 y 18 de julio de 2022, investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL-CSIC, han organizado diferentes talleres en el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC. Esta actividad enmarcada en el proyecto europeo #Consumer Trust de EIT Food, se ha desarrollado dentro del campamento de verano con el objetivo de mostrar la importancia de los hábitos alimentarios y estilos de vida a la población infantil.
Durante estas dos jornadas bajo la temática “Exploradores de la Ciencia”, más de 200 niños de edades comprendidas entre los 5 y los 10 años, han participado en diferentes actividades interactivas y creativas. La actividad comenzaba con una pequeña presentación sobre conceptos clave de seguridad alimentaria, alimentación y salud, y sostenibilidad en alimentación, incluyendo la presencia de contaminantes emergentes en los alimentos como los microplásticos. Para ponerlo en práctica, se hicieron diferentes talleres, entre los que destacan:
- ¿Quieres conocer a la doctora Lina?: Acompáñanos en la búsqueda de microplásticos y su efecto en la salud, con nuestro cómic del CSIC ‘En busca de los Microplasticos’, traducido en 5 idiomas (descúbrelo en https://digital.csic.es/handle/10261/255601) aprendieron como los microplásticos están presentes en nuestra alimentación y nuestro día a día.
- ¿Cerebro y alimentación?. Los más pequeños descubrieron la importancia de la alimentación en el deterioro cognitivo, desde la edad infantil y a lo largo de nuestra vida. También se convirtieron en expertos para comprender la información que nos llega a través de los sentidos, como el olfato, y el importante papel que desempeñan algunos componentes de los alimentos en la función del cerebro.
Los niños mostraron gran interés y disfrutaron aprendiendo sobre sostenibilidad y alimentación, de forma participativa y divertida, y especialmente se interesaron en conocer como la ciencia puede contribuir a educar desde las edades más tempranas para tomar decisiones.