Departamento de Producción y Caracterización de Nuevos Alimentos
GRUPO DE INGREDIENTES ALIMENTARIOS FUNCIONALES (INGREEN)
- Responsable: Cristina Soler Rivas
- Contacto: cristina.soler@uam.es
- Web: clic aquí
Miembros del grupo
Personal de plantilla
- Guillermo Reglero Rada (CU)
- Francisco Ramón Marin Martín (TU)
- Susana Santoyo Diez (TU)
- Cristina Soler Rivas (TU)
- Tiziana Fornari Reali (CU)
- Laura Jaime de Pablo (TU)
- Carlos Fernando Torres Olivares (TU)
- Mónica Rodríguez García-Risco (TU)
- Alejandro Ruiz Rodríguez (TU)
- Marín Pródanov Pródanov (PCD)
- Luis Vázquez de Frutos (PCD)
- Diana Martín García (PCD)
Doctores
- Marina Reguero Simón (EIT Food)
- David Villanueva-Bermejo (JdC Inc)
- Irene Fernández Jalao (Margarita Salas)
Estudiantes de doctorado
- Celia Bañares Echevarría (FPI)
- Eva Tejedor Clavo (CITA, Zaragoza )
- Rebeca Lavega González (CTICH, La Rioja)
- Maria de las Nieves Siles Sánchez (FPI)
- Assamae Chabni (CAM)
- Emma Cantero (Ayudante de Docencia)
- Esperanza Guerrero Hurtado (Doc Indus)
- Alba Gutiérrez Docio
- Wilson Valerio Vásquez (beca PRONABEC, co-dirigido con Grupo BIOVEG)
Personal técnico
- María Teresa Fernández Felipe (GJ)
- Laura de la Bastida (GJ)
Gestores
- Raisa Gonzalez Pérez (ALIBIRD)
- Íñigo Lamsfus (EIT Food)
Resumen de investigación
El grupo se dedica al desarrollo de procesos de obtención de ingredientes funcionales para alimentos de uso específico para la salud y a la caracterización químico-funcional de los productos. Está especializado en tres líneas de productos bioactivos: los extractos activos de plantas, los lípidos estructurados y los derivados de hongos comestibles. Su trabajo se basa, en gran medida, en tecnologías de extracción y fraccionamiento mediante fluidos supercríticos, extracción con disolventes presurizados, reacciones enzimáticas y destilación molecular, separación por membranas, entre otras.
El grupo lleva a cabo la caracterización química de los extractos naturales de plantas con los que trabaja, que están integrados por compuestos del aceite volátil y compuestos fenólicos, así como de los lípidos funcionales, entre los que se encuentran productos de muy diferentes familias. También, el grupo realiza estudios in vitro de los productos con los que trabaja para determinar su efecto potencial. Estos estudios incluyen actividad antioxidante, actividad antiinflamatoria y biodisponibilidad.
La formulación de productos combinando extractos naturales y glicéridos para obtener diversos tipos de emulsiones forma también parte de los objetivos del grupo, con el fin de mejorar y asegurar la bioaccesibilidad en la digestión gástrica de los ingredientes desarrollados.
INGREEN está al cargo de la Plataforma de Innovación en la Industria Alimentaria NOVALINDUS del CIAL (https://www.cial.uam-csic.es/novalindus/index.htm)
Publicaciones más destacadas
- Martin, D., Salas‐Perez, L., Villalva, M., Vázquez, L., Garcia‐Risco, M. R., Jaime, L., & Reglero, G. (2017). Effect of alkylglycerol-rich oil and rosemary extract on oxidative stability and antioxidant properties of a cooked meat product. European Journal of Lipid Science and Technology, 119, 1600412
- Morales, D., Gil-Ramirez A., Smiderle F., Piris A., Ruiz-Rodriguez A., Soler-Rivas C. (2017). Vitamin D-enriched extracts obtained from shiitake mushrooms (Lentinula edodes) by supercritical fluid extraction and UV-irradiation. Innovative Food Science & Emerging Technologies, 41, 330-336
- Villanueva-Bermejo, D., Zahran, F., Troconis, D., Villalva, M., Reglero, G., Fornari, T. (2017). Selective precipitation of phenolic compounds from Achillea millefolium L. extracts by supercritical anti-solvent technique. Journal of Supercritical Fluids, 120, 52-58
- García-Risco MR, Vázquez E, Sheldon J, Steinmann E, Riebesehl N, Fornari T, Reglero G. «Supercritical fluid extraction of heather (Calluna vulgaris) and evaluation of anti-hepatitis C virus activity of the extracts» Virus Research 198, 9-14 (2015)
- Martín D, García-Serrano A, Casado V, Vázquez L, Reglero G, Torres CF. «Antioxidant activity of phosphatidyl derivatives of hydroxytyrosol in edible oils» European Journal of Lipid Science and Technology 116, 1035-1043 (2014)