Seleccionar página

Departamento de Biotecnología y Microbiología de Alimentos

GRUPO DE FITOQUÍMICA Y FUNCIONALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES (BIOVEG)

  • Responsable: Pilar Cano Dolado
  • Contacto: mpilar.cano@csic.eslogo_BioVeg

Miembros del grupo

Personal Investigador

  • M. Pilar Cano Dolado

Personal Predoctoral

  • Sara Lara Abia
  • Iván Gómez López
  • Sara Parralejo Sanz
  • Wilson V. Vasquez
  • Daniel A. Alvarado López

Resumen investigación

Las líneas de investigación del grupo de investigación  BIOVEG  se centran en la evaluación de la actividad biológica y biodisponibilidad de micronutrientes y fitoquímicos o compuestos bioactivos (principalmente vitaminas C y E, carotenoides y compuestos fenólicos) de alimentos vegetales y en la mejora de su potencial saludable  mediante el empleo de nuevas tecnologías. También se realiza la búsqueda de nuevas fuentes de obtención de ingredientes funcionales a partir de especies vegetales infravaloradas, de subproductos o de excedentes de las industrias de transformación. Dichas líneas de actuación se pueden resumir en las siguientes:

  • Aplicación de nuevas tecnologías no térmicas para la mejora de la calidad (sensorial y nutricional) y del potencial saludable (composición y funcionalidad) de alimentos
  • Aseguramiento de la inocuidad de alimentos de origen vegetal frescos y procesados mediante nuevas tecnologías
  • Aprovechamiento de subproductos o excedentes de producción y de la industria de transformación de productos vegetales
  • Desarrollo de nuevos alimentos e ingredientes funcionales
  • Evaluación de la actividad biológica, bioaccesibilidad y biodisponibilidad de los compuestos bioactivos de matrices vegetales mediante ensayos in vitro e in vivo

Publicaciones recientes destacadas

  • Lara-Abia,S., Welti-Chanes, J., Cano, M.P. 2022. Effect of Ultrasound-Assisted Extraction of Carotenoids from Papaya (Carica papaya L. cv. Sweet Mary) Using Vegetable Oils. Molecules. 27 (3), 638, https://doi.org/10.3390/molecules27030638, IF: 4.412
  • Vasquez-Rojas, W.V., Martin, D., Miralles, B., Recio, I., Fornari, T., Cano, M. P.  2021. Composition of Brazil nut (Bertholletia excels HBK), its beverage and by-products: A healthy food and potential source of ingredients. 10 (2), 3007. https://doi.org/10.3390/foods10123007, IF: 4.350
  • Gómez-López, I., Lobo-Rodrigo, G., Portillo, M.P., Cano, M.P. 2021.Ultrasound-Assisted “Green” Extraction (UAE) of antioxidant compounds (Betalains and phenolics) from Opuntia stricta var. Dilenii’s fruits: Optimization and biological activities. Antioxidants. 10, 1786. https://doi.org/10.3390/antiox10111786, IF: 6.313
  • Lara-Abia, S., Welti-Chanes, J., Cano, M.P.  2021. Effect of High Hydrostatic Pressure on the Extractability and Bioaccessibility of Carotenoids and their Esters from Papaya (Carica papayaL.) and its Impact on Tissue Microstructure. 10(10), 2435, https://doi.org/10.3390/foods10102435, IF: 4.350
  • Gómez-Maqueo, A., Soccio, M., Cano, M.P. 2021. In Vitro Antioxidant Capacity of Opuntia spp. Fruits Measured by the LOX-FL Method and its High Sensitivity Towards Betalains. Plant Foods for Human Nutrition, 76(3),354-362, https://doi.org/10.1007/s11130-021-00914-7, IF: 3.921
  • Gómez-Maqueo, A., Steurer, D., Welti-Chanes, J., Cano, M.P. 2021. Bioaccessibility of Antioxidants in Prickly Pear Fruits treated with High Hydrostatic Pressure: An Application for Healthier Foods. 26, https://doi.org/10.3390/molecules26175252, IF: 4.411
  • Olmedilla-Alonso, B., Granado-Lorencio, F., de Ancos, B., Sánchez-Moreno, C., Marín-Belloso, O., Blanco, I., Herrero-Barbudo, C., Elez, P., Plaza, L., Cano, M.P. 2021. Greater bioavailability of xanthophylls than of carotenes from orange juice (high-pressure, pulsed electric fields and low temperature pasteurization processing and freshly squeezed) in a cross-over study in healthy subjects. Food Chemistry. 130821; https://doi.org/10.1016/ j.foodchem.2021.130821. IF: 7.514

Proyectos de investigación recientes

  • Development of new formulations from opuntia fruits for the management of liver steatosis.
    • OPUN4LIVERHEALTH. Ref: PID2020-118300RB-C21 y PID2020-118300RB-C22.
    • Subproyecto nº1: Innovative green processes to develop new smart formulations from Opuntia spp. fruit by-products for the prevention of liver steanosis (GREEN4BIOPUNTIA)
    • IP: M. Pilar Cano Dolado, CIAL (CSIC-UAM).
    • Cuantía: 211750 €
  • European network to advance carotenoid research and applications in agro-food and health (EUROCAROTEN)
    • Duración: 2016-2019
    • Coordinador: Antonio Meléndez, Universidad de Sevilla, España
    • Responsable grupo CIAL: M. Pilar Cano Dolado
    • Entidad financiadora: COST European Cooperation in Science and Technology EU Framework Programme Horizon 2020
  • Mejora de funcionalidad de alimentos y desarrollo de nutraceúticos mediante tecnologías innovadoras (FunFoodEmertec)
    • Duración: 2015-2018
    • I.P. del proyecto: Prof. Jorge Welti-Chanes, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Monterrey (México)
    • I.P. CIAL: M. Pilar Cano
    • Entidades participantes: Escuela de Ingeniería y Ciencias, Monterrey (México); Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) (CSIC-UAM), España; Universidad de Oregón (OSU); Universidad de Lleida, España
    • Entidad financiadora: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
  • Alimentos funcionales y estrategias nutricionales eficaces para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.
    • Referencia:  P2013/ABI-2728 ALIBIRD
    • Duración: 2014-2018
    • Responsable coordinador del proyector: Guillermo Reglero Rada
    • Responsable del grupo BIOVEG: M. Pilar Cano Dolado
    • Entidades participantes: UAM, Instituto del Frío-CSIC, IFI-CSIC, UCM, Fundación La Paz, Fundación IMDEA Alimentación, Instituto de Salud Carlos III.
    • Entidad financiadora: Comunidad de Madrid

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies