- Mail de contacto: t.requena@csic.es
- Jefe de grupo: Teresa Requena
- Dirección página web del grupo: https://www.cial.uam-csic.es/pagperso/bfbl/index.html
Miembros del grupo
Personal Investigador
- Carmen Peláez
- Teresa Requena
- Carmen Martínez
Personal Contratado
- Beatriz Solo de Zaldívar
Personal Técnico
- Esteban Sáez
Resumen de investigación
La disbiosis microbiana intestinal observada en algunas enfermedades de base inmunológica o en trastornos metabólicos o cognitivos se caracteriza por una menor diversidad de microbiota intestinal, tanto en términos de grupos microbianos como de funcionalidad. Los modelos animales desarrollados para su estudio y sobre todo los ensayos clínicos en humanos presentan limitaciones técnicas por el difícil acceso a las regiones donde tiene lugar la interacción de la microbiota con la mucosa intestinal. Por ello, los modelos intestinales in vitro que reproducen las condiciones ambientales del intestino delgado y grueso son una herramienta valiosa para la realización de estos estudios.
El Grupo BFBL se ha especializado en el desarrollo de modelos de microbiota intestinal asociada a determinadas enfermedades y su modulación por medio de intervención dietética y nutricional. Para ello, el Grupo dispone de un sistema in vitro de simulación intestinal fiable y robusto que ha diseñado íntegramente y que opera con cuatro reactores en continuo (intestino delgado y las tres regiones colónicas). Se permite así, la modelización del desarrollo microbiano en situaciones de disbiosis asociadas a trastornos metabólicos, obesidad, alergias alimentarias y alteraciones cognitivas como el autismo. La modulación de la microbiota en disbiosis se lleva a cabo con intervenciones dietéticas y nutricionales basadas en la utilización de bacterias probióticas y componentes prebióticos no digestibles de la dieta.
La interacción de la microbiota con el entorno intestinal se estudia mediante la asociación del simulador a dispositivos que mimetizan la mucosa intestinal y a una plataforma de cultivos celulares que permite realizar los estudios de adhesión microbiana, integridad del epitelio y respuesta inmunitaria.
Publicaciones más destacadas
- Requena, T.; Miguel, : Garcés-Rimón, M.; Martínez-Cuesta, MC.; López-Fandiño, R.; Peláez, C.
Pepsin egg white hydrolysate modulates gut microbiota in Zucker obese rats.
Food & Function 242: 61-69. 2017. - Barroso, E.; Muñoz-González, I.; Jiménez, E.; Bartolomé, B.; Moreno-Arribas, MV.; Peláez, C.; Martínez-Cuesta, MC.; Requena, T.
Phylogenetic profile of gut microbiota in healthy adults after moderate intake of red wine.
Molecular Nutrition Food Research DOI: 10.1002/mnfr.201600620. 2017. - Barroso, E., Cueva, C., Peláez, C., Martínez-Cuesta, M.C., Requena, T.
Development of human colonic microbiota in the computer-controlled dynamic SIMulator of the GastroIntestinal tract SIMGI.
LWT – Food Sci. Technol., 61:283-289. 2015 - Sánchez-Patán, F., Barroso, E., van de Wiele, T., Jiménez-Girón, A., Martín-Alvarez, P. J., Moreno-Arribas, M.V., Martínez-Cuesta, M.C., Peláez, C., Requena, T., Bartolomé, B.
Comparative in vitro fermentations of cranberry and grape seed polyphenols with colonic microbiota.
Food Chemistry. 183: 273- 282. 2015 - Barroso, E., Martín V., Martínez-Cuesta, M.C, Peláez, C., Requena, T.
Stability of saliva microbiota during moderate consumption of red wine.
Archives Oral Biology. 60: 1763- 1768. 2015
Proyectos de Investigación recientes
Alimentos vegetales con funcionalidad probiótica para poblaciones infantiles desnutridas.
- Referencia: Acción de coordinación de proyectos de investigación PROINFANT: P917PTE0537.
- Duración: 2016-2019.
- Coordinadora del Proyecto: Patricia Ruas Madiedo (IPLA-CSIC)
- I.P. grupo BFBL: Teresa Requena.
- Entidad financiadora: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y MINECO
Estudio in vitro de la microbiota intestinal de individuos obesos y normopeso y su adaptación funcional a la dieta. Efecto sobre la integridad del epitelio intestinal.
- Referencia: AGL2015-75951-R.
- Duración: 2016-2109
- I.P.: M. Carmen Martínez Cuesta y Teresa Requena.
- Entidad financiadora: MINECO