- Mail de contacto: virginia.garcia@csic.es, c.simo@csic.es
- Jefa de grupo: Virginia García-Cañas
Miembros del grupo
Personal Investigador
- Virginia García Cañas (Científico Titular)
- Carolina Simó Ruiz (Científico Titular)
Resumen de investigación
En la actualidad, los efectos de los alimentos sobre la salud y la enfermedad no se pueden entender sin un profundo conocimiento de cómo los componentes de los alimentos actúan a nivel molecular.
En el grupo de Nutrición Molecular y Metabolismo del CIAL tenemos como objetivos:
1. El estudio de la actividad biológica y metabolismo de los alimentos y sus constituyentes en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas.
2. Esclarecer los cambios en el metabolismo y los mecanismos moleculares subyacentes a la bioactividad de dichos constituyentes.
Nuestra principal línea de investigación es el estudio de la influencia de determinados constituyentes de la dieta en la función metabólica de la microbiota intestinal y su impacto en la arteriosclerosis y enfermedades relacionadas.
Para el desarrollo de nuestras investigaciones empleamos metodologías in vitro, ex vivo, técnicas de biología molecular y tecnologías ómicas de alto rendimiento (genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica).
Publicaciones destacadas
- T. Acunha, V. García*, A. Valdés, A. Cifuentes, C. Simó,*. Metabolomics study of early metabolic changes in hepatic HepaRG cells in response to rosemary diterpenes exposure. Analitica Chimica Acta 2018. On line: https://doi.org/10.1016/j.aca.2017.12.006.
- V. García-Cañas, C. Simó*. CE-MS for metabolomics: A focus on sample preparation. In Capillary electrophoresis-mass spectrometry for metabolomics. R. Ramautar., Ed.; Royal Society of Chemistry: Cambridge, 2018. ISBN: 978-1-78801-104-4.
- A. Valdés, V. García-Cañas*, K.A. Artemenko, J. Bergquist*, A. Cifuentes. Nano-liquid chromatography-Orbitrap MS-based quantitative proteomics reveals differences between the mechanisms of action of carnosic acid and carnosol in colon cancer cells. Molecular and Cellular Proteomics, 2017, 16:8-22. DOI: 10.1074/mcp.M116.061481.
- A. Valdés, K. Artemenko, J. Bergquist*, V. García-Cañas*, Cifuentes. Comprehensive Proteomic Study of the Antiproliferative Activity of a Polyphenol-Enriched Rosemary Extract on Colon Cancer Cells Using Nanoliquid Chromatography-Orbitrap MS/MS. Journal Proteome Research 2016, 15: 1971-1985. DOI: 10.1021/acs.jproteome.6b00154.
- A. Valdés, C. Simó, C. Ibáñez, V. García-Cañas*. Emerging RNA-seq applications in Food Science in Applications of Advanced Omics Technologies: From Genes to Metabolites. Elsevier, Amsterdam. 2014. ISBN: 978-0-444-62650-9. Chapter PDF.
- C. Ibáñez, V. García-Cañas, A. Valdés, C. Simó*. Direct mass spectrometry-based approaches in metabolomics in Fundamentals of Advanced Omics Technologies: From Genes to Metabolites. Elsevier, Amsterdam. 2014. ISBN: 978-0-444-62651-6. Chapter PDF.
Proyectos de investigación
- Investigación de nuevos ingredientes alimentarios con actividad moduladora del metabolismo microbiano intestinal relacionado con el desarrollo de la arteriosclerosis
- Investigadoras responsables: Virginia García y Carolina Simó
- Entidad financiadora y Referencia: MINECO, AGL2017-89055-R.
- Duración: 2018-2020
El objetivo global de este proyecto es el estudio de la relación existente entre los determinantes genéticos de la microbiota productora de trimetilamina (TMA) y los niveles de N-óxido de trimetilamina (TMAO) en plasma de individuos con arteriosclerosis y el estudio de nuevas fuentes alimentarias de compuestos bioactivos que reduzcan la producción de TMA.