Tríptico del Curso: Pulse AQUÍ.
Boletín de Inscripción: Pulse AQUÍ.
Programa del Curso: Pulse AQUÍ.
Datos del Curso:
- CÓDIGOS UNESCO: 3309.29
- Directora: Dra. M. Victoria Moreno Arribas. Codirectora: Dra. Begoña Bartolomé Sualdea.
- Lugar de celebración: Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, UAM-CSIC)
- Frecuencia del curso: Anual
- Horas lectivas: 40h
- Fechas de celebración: 1 – 5 de abril de 2019
- Plazo de inscripción: 1 de febrero – 20 de marzo de 2019
- Nº previsto de alumnos: 15
- Importe de matrícula: 150 €
- Requisitos de admisión: Licenciados/as o Ingenieros/as
- Entidades que patrocinan el curso: CSIC y UAM
- Año en el que se impartió el curso por primera vez: 1997
- Número de veces que se ha impartido el curso: 19
- Secretaría del curso: Inst. de Investigación en Ciencias de la Alimentación CIAL-CSIC C/ Nicolás Cabrera, 9 (Campus de Cantoblanco)
- Teléfono: 910017900 (centralita)
Resumen del contenido y objeto del curso:
Después de considerar la importancia de la industria vitivinícola para España, se inicia a los alumnos en las técnicas de elaboración de los distintos tipos de vino, dedicando una atención especial a las últimas tendencias de la vinificación y a las nuevas prácticas enológicas. Se indica cuáles son los temas de investigación más relevantes que se están llevando a cabo en la actualidad en esta área y sobre qué temas es necesario seguir investigando y se presentan las fuentes documentales más importantes en el campo enológico.
Programa:
Clases teóricas:
- El vino, reglamentación, competitividad y valor añadido de la industria vitivinícola. Nuevos retos.
- Innovación y nuevas tendencias en la elaboración de vinos blancos, tintos y vinificaciones especiales
- Composición de la uva y del vino. Análisis y control (HPLC, GC, UPLC, MS, ómicas)
- Biotransformaciones y prácticas enológicas
- Microbiología enológica. Levaduras y bacterias lácticas seleccionadas
- Biotecnología aplicada a la bodega
- Compuestos del aroma y calidad organoléptica
- Análisis sensorial. El papel de los sentidos
- Compuestos fenólicos
- Vino, salud y seguridad alimentaria
- Nuevos productos y nichos de mercado: desalcoholización, subproductos de la vinificación, suplementos alimentarios y nutracéuticos
- Metagenomica y uso del microbioma en viñedo y en bodega
Clases prácticas:
- Técnicas de aislamiento y caracterización de compuestos del aroma
- Análisis de compuestos y metabolitos fenólicos en vinos y en muestras biológicas
- Microbiología y biotecnología del vino
- Alteraciones del vino
- Visita a los viñedos e instalaciones de bodegas
- Análisis sensorial. Introducción a la cata de vinos
Profesores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL):
- M. Victoria Moreno Arribas (CSIC)
- Begoña Bartolomé Sualdea (CSIC)
- M. Ángeles del Pozo-Bayón (CSIC)
- Adolfo J. Martínez Rodríguez (CSIC)
- M. Dolores González de Llano (CSIC)
- Ignacio Belda (URJC / WineSeq, Biome Makers Inc.)
- Carolina Chaya (ETSIA, UPM)
- Eva Navascués (Pago de Carraovejas, S.A.)
- Carolina Cueva (CSIC)
- Laura Laguna (CSIC)
- Clara Ibáñez (AECOSAN)
- Irene Zorraquín (CSIC)
- Magaly Rodriguez (CSIC)
- Diego Taladrid (CSIC)
- María Pérez-Jiménez (CSIC)
- Alba Tamargo (CSIC)
- Celia Criado (CSIC)